Antes de nada dejar claro que lo importante no es dónde practiques yoga sino el hecho de practicarlo y darte tiempo para sentir y observar sus innumerables beneficios.
Si dudas de si realizarlo en un centro especializado, en gimnasios o incluso, podríamos incluir la posibilidad de recibir las clases en tu propia casa, bien vía online bien a domicilio, aquí te cuento sobre estas dos opciones primera opciones, de las otras si quieres hablamos otro día, para que te sea un poco más fácil decidirte.
La verdad es como profesora que ha ejercido en todo tipos de espacios, no se puede decir que sean mejores profesores unos u otros (los habrá buenos y menos buenos, excelentes y mediocres...)
Siempre se habla, o por lo menos eso es lo que escucho entre mis alumnos, de que en los gimnasios los profesores son multifuncionales de modo que están formados en muchos tipos de disciplinas y que el yoga que ofrecen es más deportivo, perdiendo la esencia del yoga y tratándolo como un deporte más.
En principio, no soy partidaria de generalizar, y en ese sentido, yo también imparto pilates, hipopresivos soy dietista y he sido monitora deportiva. Como todo en la vida, habrá profesores de este tipo y en el fondo, no creo que por ello sean malos profesores, más bien diferentes, y enfocados al plano físico. Pero como yo abogo por un yoga integral y no sólo físico, que también es muy importante y necesario, porque es más que un deporte, si que me gustaría que los profesores de yoga de gimnasio no se quedaran en el plano físico.
Por suerte, eso está cambiando y se empieza a ver más este segundo tipo de profesor en los centros deportivos o gimnasios.
Así, quizá, las principales diferencias serán más por aspectos de espacio, decoración, ambiente, alumnado, cantidad de alumnos, tiempo, precios, atención...
GIMNASIO PROS
Más barato.
Mayor cantidad de clases a la semana por menor precio.
Sala grande o enorme, por lo tanto, más espacio.
Espejos, no son necesarios, pero con principiantes sirven de ayuda.
Mayor calidad de equipos de música.
Posibilidad de practicar otras actividades deportivas por el mismo precio.
Posibilidad de saunas, duchas, e incluso piscinas después de tu sesión de yoga.
GIMNASIO CONTRAS
Más luz.
Más ruido externo.
Clases masivas: mayor cantidad de alumnos por clase por lo tanto menor atención.
Menor especialización porque los grupos son muy heterogéneos.
No se puede dividir por niveles por lo tanto el alumno se debe adaptar.
No velas, no incienso, en definitiva, no ambiente propicio para una mejor sesión de yoga.
Clases de menor duración: de una hora o incluso menos, que se quedan un poco justas.
Falta de material o material inadecuado.
CENTROS ESPECIALIZADOS PROS
Espacio adecuado para tu práctica, luz tenue, música ambiental, velas, inciensos...
Grupos con menor cantidad de alumnos, por lo tanto mayor atención.
Grupos por niveles y especializados.
Clases de hora y cuarto u hora y media.
Soportes: esterillas, cojines, tacos, cinturones...
Posibilidad de yoga especializado para patologías o yoga individual.
CENTROS ESPECIALIZADOS CONTRAS
Salas más pequeñas.
Precios más altos.
Menos posibilidades de practicar otro tipo de actividades.
A veces no existe la posibilidad de ducharse.
Si finalmente decides practicar yoga, ¡enhorabuena! El siguiente paso es elegir el tipo de centro que más te convengan teniendo en cuenta lo anterior. Solicita una clase de prueba para evitar sorpresas y así asegurarte de visitar el centro antes. Además, si tienes la oportunidad de practicar yoga de manera individual, no lo dudes: el yoga personalizado, enfocado en tus necesidades y objetivos, ofrece una experiencia completamente diferente. Claro, en un grupo se genera una energía muy especial, pero para eso mejor los retiros de yoga, donde puedes hacer comunidad o incluso las clases online.
Ahí lo dejo...En definitiva, se trata de gustos, necesidades y, por supuesto, economía. Sin embargo, si hablamos de salud, esta última no debería ser un obstáculo.
BABA NAMA KEVALAM
OM
Raquel González
Instructora Yoga Certificada
Escribir comentario